[ Belong es el blog de Homie ]


Entre semana o el fin de semana, siempre hay cosas nuevas que vivir en la ciudad. En el Centro Histórico, en barrios como la Condesa o la Roma, en el sur o en la zona conurbada, disfruta de todo tipo de actividades, desde conciertos hasta exposiciones.

Lanchacinema

¿Quién diría que, en pleno siglo XXI, habría que pedalear para ver una película? Pero no hay de qué asustarse, no se trata de una proyección al estilo Los Picapiedra, sino de las noches de Lanchacinema, en el Lago Mayor del Bosque de Chapultepec.

Los pies se pondrán a trabajar pero sólo para conducir la lancha hacia el mejor lugar de la peculiar sala. Conforme llega el público, se les asigna una lancha y un salvavidas para que disfruten de la película; de igual forma, el personal del bosque avisa sobre las medidas de seguridad —como no sacar las manos y pies de la lancha— para prevenir accidentes.

La cartelera de 2018 presenta títulos como Nausicaä del Valle del Viento (enero), LORAX. En busca de la trúfula perdida (febrero), un clásico de Disney con Pocahontas (marzo) y otro clásico de del Toro con El Laberinto del Fauno (abril); Tierra de osos (mayo) y Vecinos invasores (junio) entretendrán a los pequeños.

Para la segunda mitad del año se proyectarán cintas como Star Wars: Una nueva esperanza (octubre), la primogénita de la saga; y Coraline y la puerta secreta (noviembre) para develar los secretos de la vivienda de este peculiar personaje.

Ojo a la función alterna de  Sing: ¡Ven y canta! (viernes 23 noviembre) en el marco de los Festivales del Bosque de Chapultepec y San Juan de Aragón. Para cerrar la cartelera, La increíble vida de Walter Mitty (diciembre) ofrecerá una entretenida velada con la imaginación de Walter y las infinitas posibilidades de cambiar el rumbo de su vida.

Al ser una actividad gratuita, el cupo es limitado, por lo que te recomendamos llegar a las 5pm a Bahía Acuario para la asignación del lugar y el equipo. El abordaje inicia a las 7pm en la zona del puerto chico, para comenzar la función a las 8pm. Te sugerimos asistir con ropa adecuada para la lluvia o bajas temperaturas.



El hombre de la mancha

Para Mauricio García Lozano, primero fue la música de Mitch Leigh y después las palabras de Miguel de Cervantes. El director mexicano recuerda que, en sus años de infancia, conoció sobre el universo de don Quijote de la Mancha a partir del LP con la música de la primera versión en español de esta obra, entonces dirigida por Manolo Fábregas y protagonizada por Claudio Brook y Nati Mistral. Desde entonces, la obra ha tenido varios montajes y se ha convertido, al igual que en Broadway, en un referente de nuestro teatro.

Por segunda ocasión, OCESA decidió llevar a escena este clásico de los musicales norteamericanos. La primera fue en el 2000, con Susana Zabaleta y Roberto Blandón a la cabeza del reparto. La segunda y actual—que después de 351 representaciones tomó un descanso de los escenarios— le apuesta a una propuesta original y novedosa en la que la historia se cuenta con los elementos que hay en la cárcel, que es desde donde el escritor Miguel de Cervantes relata las aventuras de don Quijote y su fiel Sancho Panza.

Pero el descanso que Don Quijote y sus compañeros tomaron está por terminar, y estos entrañables personajes regresan al Teatro San Rafael a partir de diciembre de este año. En esta ocasión Ernesto D'Alessio —quien a pesar de haberse dedicado en su mayoría a la televisón ha destacado en el canto y la actuación teatral en puestas como Los miserables y José el Soñador— será el encargado de personificar al mismísimo Quijote. Además, Kika Edgar también se une al reparto para dar vida a la tabernera que hace suspirar de amor al ingenioso hidalgo, mejor conocida como Dulcinea. El toque de humor y sensatez corre a cargo de Carlos Corona, quien hará gala de su experiencia como actor y director de diversos géneros teatrales para construir un entrañable Sancho Panza.

El montaje no cambiará, ya que se trata de una apuesta de la producción por construir todo a partir de la visión de García Lozano, quien es uno de nuestros más sólidos y constantes creadores escénicos (recientemente tuvo en cartelera Medida por medida y Ricardo III, prepara Romeo y Julieta de Shakespeare). A su lado, Jorge Ballina es el diseñador de la escenografía e Isaac Saúl el director musical. Aunque renueva las imágenes, las palabras serán las mismas, pues conserva la traducción de los años sesenta, ya que las considera cercanas al espíritu poético de la gran novela española.

Un musical clásico que, a través de su bien conocida partitura, nos enfrenta con nuestros propios ideales y locuras. El toque de García Lozano permite que nos demos cuenta que todo lo luminoso que hay en los personajes y en sus canciones, surge de la oscuridad de una prisión. Por eso, porque siempre necesitamos romper el encierro e ir hacia la libertad, es que ha vuelto Cervantes, Alonso Quijano y don Quijote de la Mancha.


El mundo de Tim Burton

Tus suplcias fueron escuchadas. Durante todo enero y febrero podrás entrar al increíble mundo de Tim Burton con tu amigo, compañero, primo o lo que sea pagando sólo un boleto. El 2x1 aplica al comprar tus boletos directamente en taquilla para visitar la exposición los días martes, miércoles, jueves y viernes durante todo enero y febrero. El requisito es presentar tu tarjeta de Cinemex Payback, Cinefan Cinemex, W Radio Banorte, Palacio de Hierro o Los 40 Banorte. Además tendrás un 15% adicional en mercancía oficial y acceso preferencial al Museo Franz Mayer. Recuerda que con tu boleto también podrás reocrrer el museo y disfrutar de la 8 Bienal de Cerámica Utilitaria.  

¿Por qué parece tan oscuro y tétrico?, ¿me divierte, incluso me da risa? Seguramente muchos niños de los noventa se preguntaron lo mismo cuando vieron por primera vez Beetlejuice o El joven manos de tijera; sin embargo, identificaron rápidamente el estilo de su autor y les marcó la infancia. En El mundo de Tim Burton encontrarás otras fases del director además del celuloide.

Curada por Jenny He, la exhibición llegó al público por primera vez en 2009, cuando el Museum of Modern Art de Nueva York abrió sus puertas a 700 piezas del artista. Desde entonces, la muestra ha recorrido el planeta (en ciudades como París, Praga y Hong Kong), y llega a la CDMX con 400 elementos, algunos de ellos debutando en galería.

Te toparás con ilustraciones de vampiros, acuarelas de Stainboy: El chico mancha, trabajos fotográficos como la Serie de Historia Antinatural y el trabajo en óleo y acrílico de El hombre verde. En cuanto a las piezas inéditas, la curadora adelantó que se tratan de artículos extraídos de sus más recientes filmes Big Eyes y Miss Peregrine’s Home or Peculiar Children. Además, Burton preparó 20 piezas a fin de que sean intervenidas por artesanos huicholes y grafiteros, probablemente sean exhibidas en otras partes de la ciudad como Reforma.

La atmósfera oscura, los escenarios asimétricos y el stop motion son algunos sellos del cineasta que te harán sentir dentro de una de sus películas. Burton prevalece ácido y oscuro con el paso del tiempo y en cualquier expresión artística; el cineasta declara en entrevistas: “Incluso en las cosas más dramáticas encuentro algo de humor. No creo que alguna vez haga una película seria, porque mientras más serio es algo, lo puedo hacer más divertido”.


Goles y pasiones, 11 décadas de futbol en México

El grito de ¡goooool! se escucha desde el momento en el que pisas una pequeña cancha de color verde en la entrada del museo. Lo primero que encuentras en la exposición Goles y pasiones, 11 décadas de futbol en México es una maqueta del escenario de momentos históricos del futbol mexicano, el lugar en el que se llora y ríe al mismo tiempo. Hablo del tercer estadio más grande del mundo: el Estadio Azteca.

En la muestra se exhiben cerca de 1,200 piezas que fueron montadas bajo la curaduría de Manuel Cañibe. Es como estar en una máquina del tiempo, cada sala del Museo del Objeto del Objeto (MODO) te lleva por momentos relevantes en la historia del deporte más popular en México; la euforia por Rafael Márquez y su entrada al Barcelona; Hugo Sánchez y sus 510 goles anotados a lo largo de su trayectoria, el inicio de los clubes que hoy lideran las liguillas nacionales; los tradicionales festejos en el Ángel de la Independencia, punto de encuentro para la afición pambolera.

La zona de trofeos, uniformes y jugadores icónicos están en el segundo piso del museo, lo primero que observas son los carnets de registro de jugadores de la Primera División, entre ellos desfilan Rubén Omar Romano, Miguel Herrera y Luis García.

A manera de homenaje a todos estos personajes que dejaron huella en la mente de los espectadores, el MODO muestra playeras autografiadas, mochilas, tenis y artículos de jugadores que hicieron historia en los Diablos Rojos del Toluca, los Tuzos de Pachuca, las Águilas del América, la Máquina Celeste (Cruz Azul), el Rebaño Sagrado (Chivas), los Camoteros de Puebla, Santos Laguna, Gallos Blancos (Querétaro), los Xolos de Tijuana y los Pumas.

También verás copas que lucen relucientes y orgullosas, entre ellas sobresalen el trofeo de la Liga MX que el club Guadalajara obtuvo en el Torneo Clausura 2017; así como la Copa Confederaciones que la Selección Nacional ganó en 1999 (México venció a Brasil 4 por 3); una de las piezas más admiradas es la Copa Concacaf 2015, resultado de un partido cardiaco en el que México anotó 3 goles y Estados Unidos 2.

La parte final de la exhibición es la prueba de que el futbol une a generaciones, en el último apartado se juntan distintas personalidades que ya son ícono de la historia del futbol mexicano, en un mostrador está la camiseta del Bayer Leverkusen usada por Javier "Chicharito" Hernández, seguido de la playera que Cuauhtémoc Blanco vistió en el equipo Real Valladolid Club de Futbol S.A.D., después están los guantes y el suéter del extravagante portero Jorge Campos, quien en 1994 impuso una nueva moda al vestir de colores fluorescentes en los partidos, para finalizar el recorrido con la playera de la Universidad Autónoma de México de la leyenda Hugo Sánchez.

Goles y pasiones, 11 décadas de futbol en México reflexiona sobre los últimos días que hemos vivido. Momentos difíciles, en los que el coraje y la garra nos devuelven la ilusión, porque el futbol y el amor a la camiseta es algo que nos mantendrá siempre unidos como mexicanos.



Fuente: TimeOut


Carlos Arias Moraida

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más